Diploma de especialización en protección civil y gestión de emergencias
14ª EDICIÓN
El diploma de especialización en protección civil y gestión de emergencias a distancia 2018 por la Universidad de Valencia, pretende dar una formación integral a todo el personal al servicio de los cuerpos de Protección Civil con el objetivo de ofrecerles una preparación indispensable en casos de riesgos, catástrofes o desgracias naturales.
Diploma de especialización · 25 créditos ECTS · 510€ · Enero 2018 a septiembre 2018
Responsable del área jurídico-social, social@formacionpostgrado.com · Teléfono 963391787
Requisitos de acceso: Titulados Universitarios pertenecientes a entidades que trabajen en el ámbito del Master: Miembros de Protección Civil, Concejalía, Policía Local, Cuerpo de Bomberos, Guardia Civil, Gobiernos de las Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares o entidades análogas, así como Agrupaciones de Voluntarios, Industria Química o Confederaciones Hidrográficas. También se podrán matricular todos los estudiantes a los que les falten 10 % de créditos para terminar la carrera. Estos estudiantes se comprometen a tener finalizado sus estudios antes de que finalice el curso.
Organiza el Departament de Dret Constitucional i Ciència Política i de l’Administració. Universitat de València.
Dirigido por Ana Isabel Marrades Puig, Contratado Doctor del Departament de Dret Constitucional i Ciència Política i de l’Administració de la Universitat de València y Inmaculada Piles Alepuz, Jefa de área del Centro Coordinación de Emergencias de Valencia (Protección Civil) de la Generalitat Valenciana.
PROGRAMA
Marco legal de la protección civil en España
1.Constitución Española
2.Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil
3.Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la norma básica de protección civil
4.Legislación de las CCAA en materia de Protección Civil y Coordinación de Emergencias
Riesgos naturales
1.Riesgo Inundaciones
2.Riesgo sísmico: terremotos y maremotos
3.Riesgo Volcánico
4.Riesgo por movimiento del terreno
5.Riesgos meteorológicos
Riesgos tecnologicos
1.Riesgo Químico
2.Riesgo Nuclear
3.Riesgo asociado al transporte de mercancías peligrosas
4.Riesgo por contaminación
Riesgos antrópicos
1.Riesgo por incendios urbanos, industriales y forestales
2.Riesgo por interrupción de servicios básicos: agua, gas, electricidad, comunicaciones, 3) Riesgo por terrorismo o actos vandálicos
4.Riesgo por grandes concentraciones humanas
5.Riesgos asociados a la práctica de actividades deportivas
6.Riesgos asociados al transporte de personas y bienes
7.Riesgos Sanitarios: Epidemias, Plagas, Contaminación bacteriológica
La planificación ante los diferentes riesgos
1.Planes Territoriales
2.Planes Especiales. Directriz Básica
3.Planes Sectoriales
4.Otra planificación de rango inferior
Fases de la emergencia
1.La prevención: Legislación y normativa, evaluación de riesgos, mapas de riesgo, modelización, informes de impacto, ordenación del territorio, inspección, autoprotección, investigación, dotación económica
2.La planificación: Planes de emergencia, procedimientos de actuación, simulacros, catálogo de recursos, información técnica, equipamiento, formación a la población
3.La intervención: Alerta, movilización de recursos, actuaciones coordinadas, cadena de mando, declaración de emergencia, sectorización, redes de comunicaciones, búsqueda, rescate, evacuación, confinamiento, asistencia individual y colectiva sanitaria y psicosocial, albergue y avituallamiento, estimación de daños, reparaciones de urgencia, seguridad, control de accesos, voluntariado, información a la población
4.La recuperación o vuelta a la normalidad: Planes de desarrollo, restauración de sistemas e infraestructuras, actuaciones conjuntas de las administraciones, licitación urgente de contratos, dotaciones económicas, préstamos a bajo interés, seguros…
Gestión de la emergencia
1.El teléfono de emergencias europeo 112: Portal de acceso de los ciudadanos a los servicios de emergencia
2.Los procedimientos operativos
3.Alerta temprana: Sistemas de monitorización y alarma, difusión de los datos
4.La actuación coordinada: Sectorización, Mandos de sector, Unidades básicas de intervención
5.Gestión de la información operativa: Tratamiento, clasificación y asignación de las demandas de los ciudadanos
6.El Puesto de Mando Avanzado y los Centros de Coordinación de Emergencias
7.Las comunicaciones en emergencia: Redes de Comunicación, organización y procedimientos de uso.
8.El voluntariado: organización y funciones
9.Asistencia psicosocial a las víctimas
10.Información a la población: Papel de los medios de comunicación, organizaciones sociales
PROFESORADO
VICENTE AGUILÓ LUCÍA
Físico. Jefe del servicio Emergencias CV.
RAFAEL ARMENGOT SERRANO
Doctor en Goegrafía. Centro Metereológico en Valencia. Instituto Nacional de Metereología.
TOMÁS FIDEL CREMADES PASTOR
Universidad de Granada.
NATALIA DUTOR SANTONJA
Ingeniero de Materiales y Arquitecto Técnico. Profesora asociada Universidad Politécnica de Valencia. Oficial Bomberos Ayuntamiento de Valencia. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universidad Politécnica de Valencia.
JOSE JUAN GINER CATURLA
Profesor Titular Universidad. Universidad de Alicante.
NEUS LA ROCA CERVIGÓN
Profesora Titular. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia.
ALFONSO LOPEZ DE VICUÑA BENITO
Licenciado en Biológicas. Experto en Gestión de Emergencias.
GERARDO MARTINEZ LIANES
Departamento Protocolos Operativos 112. Centro de Coordinación de Emergencias.
MIGUEL MOLLA RAMOS
Jefe de Sección de Comunicaciones. Conselleria de Justicia y de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana.
MARIA DEL CARMEN ORENGO FAYOS
Licenciada en Farmacia.
ZULIMA PÉREZ I SEGUÍ
Ciencia Politica y de la Administracion. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Valencia.
FRANCISCA SEGURA BELTRAN
Profesora Titular de Hidrología. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia.
JAIME VILLANUEVA TOMÁS
Licenciado en Ciencias Físicas. Técnico de Emergencias.
MARCELINO YAGÜE CABRERIZO
Licenciado en Psicología.
Si necesita información adicional contáctanos por E-mail o en el 963391787